logo-caacupe-v
c1
c4
MOPC-Patrulla-Caminera-Caacupe
anterior
siguiente

FESTIVIDAD DE LA VIRGEN DE CAACUPÉ

 La fiesta mariana más grande del país

LA RUTA DEL PEREGRINANTE

INFORMACIONES ÚTILES

Programa del Novenario

PROGRAMA NOVENARIO

En Caacupé no dejes de estar conectado, conoce en que zonas están las redes Wifi gratis de MITIC.

Ver el mapa

ÚLTIMAS NOTICIAS

Asunción, Agencia IP.- Este miércoles se realizó el lanzamiento oficial para las festividades Caacupé 2023, en un operativo que involucra el trabajo coordinado de varias instituciones que prestarán servicios para garantizar una peregrinación segura para 1.200.000 personas que se espera visiten este año la villa serrana.

En el salón Juan Ayala Solís de la ciudad de Caacupé se realizó la conferencia de prensa donde autoridades eclesiales, la municipalidad y gobernación local, de Salud, Comunicación, entre otras instituciones, brindaron detalles de las acciones que se prevén desplegar para asegurar condiciones adecuadas de peregrinación durante la mayor fiesta religiosa del país.

El intendente de Caacupé, Diego Riveros, expresó que la ciudad de prepara para recibir de buena forma a la gran cantidad de gente que se espera este año, en el que se normaliza prácticamente todo luego de la pandemia de covid-19. Indicó que la ciudad de 70.000 habitantes se prepara para recibir unas 1.200.000 personas en un lapso de 15 a 20 días.

Por su parte el gobernador de Cordillera, Denis Lichi, indicó que el trabajo que se está realizando va más allá de la ciudad de Caacupé, e involucra directamente a gobernadores de Paraguarí, Caaguazú, San Pedro y Central. «Vamos a tratar de brindar la mayor seguridad posible para todos en todos los aspectos», dijo.

Servicios sanitarios

Desde el Gobierno Central, la ministra de Salud, María Teresa Barán, informó que la cobertura y servicios prestados por la institución sanitaria se extenderán del sábado  25 de noviembre al sábado 16 de diciembre.

Indicó que el Ministerio activará 205 servicios de salud entre los departamentos de Cordillera, Paraguarí, Caaguazú y Central, con 28 puestos fijos, 45 puestos provisorios, 45 ambulancias, 1 helicoptero, 6 tanque de agua y 80 sanitarios para uso de los peregrinantes.

En cuanto a los profesionales médicos indicó que un total de 1.831 personales están involucrados en el operativo, incluyendo a 326 médicos, 917 enfermeras y obstetras y 588 personales de apoyo.

Sitio web

Por su parte, la viceministra de Comunicación del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación, Alejandra Duarte Albospino, detalló una página web trabajada desde la institución donde el ciudadano tenga toda la información disponible.

En el sitio web se detallada la información sobre los itinerarios para peregrinantes, con un video donde se explica puntualmente el nuevo trazado de la ruta de la fe, modificado luego de la duplicación de la ruta PY02.

Otras informaciones disponibles tienen que ver con el acceso vehicular, los servicios públicos disponibles, las opciones de transporte público, los puntos de wifi gratis y noticias relacionadas al operativo Caacupé.

Circuito de peregrinantes

Finalmente, responsables de la Patrulla Caminera dieron detalles de todo el trayecto que deberán recorrer tanto los ómnibus de transporte público como los peregrinantes que deseen llegar caminando hasta la basílica.

Un punto clave que se indicó es que en el Km 50 de la ruta PY 02, en el puente peatonal, inicia un vallado para peregrinantes que se extiende hasta el km 52 y conecta directamente con el trazado antiguo de la ruta 2, donde los peregrinantes podrán seguir camino con dirección a la basílica.

En el marco de la conferencia de prensa, las autoridades sanitarias expresron la recomendación a los peregrinantes de usar ropas claras, sombreros, calzados cómodos, que no lleven a niños, adultos mayores o personas con diabetes, hipertensión o con problemas renales crónicos ya se podrían generar complicaciones.

El novenario a la Virgen de Caacupé inicia el martes 28 de noviembre, con una misa a las 07:00 presidida por el monseñor Gabriel Escobar, obispo del Vicariato Apostólico del Alto Chaco y la fiesta principal, el día 8 de diciembre, prevé tener su misa central a las 06:00, presidida por monseñor Ricardo Valenzuela obispo de la diócesis de Caacupé.

Además, este año se prevén muchas manifestaciones artísticas como conciertos de musica cristiana, danzas, canto, poesía y serenatas con artistas nacionales.

Patrulla Caminera realizará controles aleatorios para verificar las condiciones técnicas adecuadas de los vehículos

 

Operativo Caacupé 2023: Todo listo para el inicio del novenario

La capital espiritual del Paraguay se prepara para recibir aproximadamente a 1200000 personas desde el 28 de noviembre, fecha en la que se inicia el novenario a la Virgen de Caacupé, a pocos días del inicio de la fiesta mariana, el comisario principal Derlis Martínez, jefe de la comisaría primera de Caacupé mencionó los trabajos que lleva adelante la institución policial durante la entrevista mantenida en el programa Tribuna emitido por Paraguay TV.

 

El jefe policial mencionó que el trabajo durante esos días se inicia en el área metropolitana, específicamente desde la terminal de Asunción, pasando por el trayecto de la ruta 2, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Itauguá, Ypacaraí, hasta llegar a Caacupé, enfocado en brindar seguridad a todos los peregrinantes y trabajando en conjunto con la Patrulla Caminera para lograr ese objetivo. Un total de 10 mil efectivos policiales serán desplegados, distribuidos en 10 destacamentos y casetas móviles informatizadas con personal idóneo para brindar información similar a una comisaría e inclusive la posibilidad de pernoctar en el lugar de ser necesario.

 

«Desde que asumí la jefatura de la comisaría de Caacupé, me aboqué en llevar adelante el proyecto de seguridad: Plan Estratégico Policial Caacupé capital espiritual y segura 2023, para la reducción de los delitos durante estas fechas festivas, es un trabajo de planimetría para brindar seguridad en la capital del departamento de Cordillera compuesta por 75 mil habitantes, 23 compañías y 194 km2, es nuestra responsabilidad como policía nacional» remarcó Martínez.

 

Las inspectoras Verónica Sánchez y Patricia Ferreira, pertenecientes a la Patrulla Caminera declararon en Tribuna que contarán con destacamentos provisorios para la regulación del tránsito y para brindar  indicaciones a peregrinos y automovilistas que se dirijan a Caacupé. Un total de 325 inspectores y 18 administrativos, estarán abocados a las tareas ordenamiento dentro del operativo Caacupé que también forma parte del operativo verano que se extiende hasta el 25 de febrero.

 

El objetivo de la Patrulla Caminera en este operativo del 2023 es aprovechar la alternativa que ofrece la nueva ruta evitando los desvíos molestosos como años anteriores, innovando de esta manera el circuito de entrada y salida a Caacupé, tanto del lado de Asunción como del lado de Ciudad del Este. El circuito ofrece alternativas para peregrinantes como para personas que acudan a la basílica en vehículos particulares o transporte público.

 

El ingreso a la ciudad de Caacupé mediante vehículos livianos particulares provenientes de Asunción y Gran Asunción se realizará por la nueva rotonda ubicada en el kilómetro 52.2 de la ruta 2, utilizado su variante hasta la rotonda de Santa Ana en el margen derecho donde existe un amplio espacio para el estacionamiento de vehículos livianos. Asimismo los vehículos particulares que ingresen por el otro lado de la ruta 2, entiéndase del lado de Ciudad del Este, deberán pasar por la rotonda denominada Cerro Alto hasta llegar a la rotonda Santa Ana.

Los transportes públicos tendrán un único lugar de ascenso y descenso de pasajeros que estará ubicado en el Kurusú Campesino. Es decir, los ómnibus que ingresen de Asunción y Gran Asunción deberán realizar el circuito por la variante hasta la rotonda Cerro Real y desde ahí irán por el trazado viejo de la ruta 2 hasta el Kurusú Campesino, los ómnibus que ingresen por el otro lado de la ruta 2 (Ciudad del Este) deberán pasar por la rotonda Cerro Real hasta el lugar indicado de ascenso y descenso. Para la salida de Caacupé se deberá retomar por la calle Murphy hasta el empalme con la calle Del Maestro, que sería hasta la rotonda de la ruta Tobatí – Caacupé y ahí a la derecha para los que irán al Este y a la izquierda para los que retomarán para Asunción.

 

 Recomendación para peregrinantes

Del 28 de noviembre al 7 de diciembre la peregrinación desde Ypacaraí se realizará por el margen izquierdo sentido interior capital, en contra circulación hasta el kilómetro 50.2 a la altura del kurusú peregrino lugar en donde se encuentra un nuevo puente peatonal el cual será utilizado para que los peregrinos puedan cruzar al otro lado de la ruta y tomar el lado derecho para continuar la peregrinación por el circuito especial habilitado para llegar de manera segura hasta la basílica de Caacupé.

 

Controles

La Patrulla Caminera realizará controles aleatorios para verificar las condiciones técnicas adecuadas de los vehículos, además de la portación de los documentos por parte del conductor, habilitación municipal y registro de conducir al día. También se controlará el uso de cinturón de seguridad por todos los ocupantes y en el caso de trasladar niños menores de 5 años que los mismos se encuentren en los dispositivos de retención especial.

 

Prohibición de camiones de gran porte

Los camiones de carga tendrán prohibido la circulación en esa zona a partir del 6 de diciembre hasta la finalización del operativo, serán desviados en San Lorenzo y en Piribebuy.

BASURA "CERO"

LA MUNICIPALIDAD DE CAACUPÉ DA INICIO A SU TRADICIONAL PROYECTO, DENOMINADO «BASURA CERO» QUE BUSCA CREAR CONCIENCIA EN LOS PEREGRINANTES Y REDUCIR AL MAXIMO LA CANTIDAD DE BASURA GENERADA EN LA CIUDAD DURANTE EL NOVENARIO DE LA VIRGEN DE LOS MILAGROS DE CAACUPÉ.